.:D·a·n·d·o·l·a·m·u·r·g·a
Gamicurso | Voxel in a box
.:D·a·n·d·o·l·a·m·u·r·g·a
Gamicurso | voxel in a box
>> Inicio >> Gamicursos >> Voxel in a box
Voxelart para docentes
Voxel in a box es Voxel in a box es el resultado de mi trabajo final del Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales por la Universidad Internacional de La Rioja. Es una experiencia formativa en forma de juego para profesores y maestros de cualquier etapa educativa. Con él he querido hacer una introducción a los conceptos básicos sobre 3D a través de la sencilla técnica de modelado voxel art y algunos ejemplos de uso en el aula. Desarrollado utilizando la plataforma Genially, una pequeña historia te guiará para aprender nociones de modelado, renderizado y animación 3D.
El acceso es libre y gratuito, y lo tienes a continuación ¿te apuntas?
Si tienes cualquier duda durante la realización del itinerario (o detectas algún error que haya que solucionar, como un enlace roto), déjala en el apartado de comentarios, al final de la página. También puedes contactar conmigo a través del formulario o de mi perfil de LinkedIn.
El proyecto
En él he pretendido explorar una serie de cuestiones surgidas durante la realización del máster de tecnología educativa:
- La formación del profesorado en la creación y uso de recursos tridimensionales en el aula, para el trabajo de la competencia digital docente.
- La posibilidad de aplicar elementos de gamificación en un itinerario formativo asíncrono online.
- Los recursos que ofrece Genially como plataforma para la creación de cursos online.
La idea surgió de ver cómo había una percepción entre mis compañeros de clase de que la realización de modelos 3D era demasiado compleja para considerarla dentro de la práctica docente. Entonces busqué una solución sencilla que pudiese servir como introducción a los conceptos de 3D: el voxel art, un tipo de modelado 3D que no requiere grandes conocimientos técnicos, y que además, dispone de muchas opciones de software gratuitas para su creación.
De modo que realicé una encuesta a 45 profesores y maestros de diversos niveles educativos, para obtener información sobre el uso del 3D en el aula. Sus resultados me confirmaron fue que había una percepción de la creación y modificación de elementos 3D era compleja, por lo que no se planteaban aplicarla dentro de la práctica educativa, pero también evidenciaba que podía ser un gran elemento motivador para el alumnado. Esta itinerario formativo intenta servir de introducción al 3D, explicando de manera sencilla sus conceptos básicos, mostrando las diferencias entre distintos tipos de software y proponiendo algunas actividades que puedan realizarse en clase. Si quieres ver el trabajo académico al completo, te dejo estos enlaces:
Enlace al trabajo de fin de máster
Los contenidos del curso están incrustados dentro del Genially, en forma de vídeos y documentos de texto interactivos. También he enlazado materiales de otros autores que puedan ayudar y complementar el aprendizaje. Está estructurado comenzando con una serie de contenidos obligatorios, en los que se asientan los conceptos generales de 3D, y tras finalizarlos, se llega a una zona de mundo abierto en la que se accede a actividades voluntarias, con ideas de uso del 3D en distintos niveles educativos. La idea con ello, es que cada participante pueda decidir si acceder a todos los recursos, o solo a los de su interés.

Voxel in a box ha sido concebido como un proyecto para mi aprendizaje personal, en el que desarrollar un curso online aplicando los principios del aprendizaje multimedia de Richard Mayer y elementos de gamificación, y aún no está finalizado a la espera de poder ser retocado a partir del feedback del alumnado que realice el itinerario. Hay algunos bugs y muchas cosas a mejorar en el futuro. ¡Espero que os guste!
Making Of (spoilers a partir de aquí)
Además, el proyecto me ha servido para aprender autónomamente y profundizar acerca de algunas cuestiones:
- Conceptos de experiencia de usuario, accesibilidad y creación de materiales formativos audiovisuales.
- Aplicación del storytelling y la gamificación a la formación online.
- Experimentación acerca de las posibilidades de creación con Genially.
- Grabación y edición de vídeo para tutoriales.
- El uso de Blender, utilizado para construir los escenarios y las animaciones de los personajes donde se desarrolla la acción.
- El diseño visual del curso, con la creación de un pequeño entorno y la composición, iluminación y estética de todos los planos que lo componen.
- La profundización en el uso de MagicaVoxel, software gratuito de modelado voxel.
Para algunas funciones complejas de Genially (elección de personajes, movimiento de fondo, cuestionarios de evaluación…) he utilizado las extensiones de Sandbox Educación. En el siguiente vídeo, os enseño un pequeño making of del escenario principal:
El sistema de juego pretende imitar una aventura gráfica point’n’clic al estilo de Maniac Mansion, en la que hay que localizar objetos al estilo de los juegos del género hidden objects. Desde pequeña he sido una súper fan de las aventuras gráficas, y creo que su mecánica de juego puede adaptarse a situaciones educativas.
Al haber utilizado Genially, he tenido que adaptarme a las opciones que proporcionaba el programa, y me he quedado con las ganas de poder incluir algo más de interactividad, como algún tipo de puzle, además de los diálogos y la exploración.


Si queréis un adelanto de lo que vais a encontraros en Voxel in a box, aquí tenéis algunas imágenes del juego:
Todas las pantallas del juego se conectan y organizan de la siguiente manera:
Los modelos de Sketchfab que he utilizado pueden verse en este enlace. ¿Quieres ver todas las escenas? entra en mi perfil de ArtStation.
Conclusiones
¿Qué he aprendido con todo esto? Meterme en este fregado me ha servido para explorar un montón de temas de mi interés, principalmente acerca de la creación de materiales educativos y el diseño de experiencias elearning. Decidir utilizar un programa que no sabes usar (Blender) y buscar cómo hacer determinados efectos audiovisuales con las opciones limitadas de la plataforma, ha supuesto un reto de aprendizaje (eso y ahorrarme la licencia de Maya).
Espero que este experimento pueda ser de utilidad para la comunidad educativa, tanto como una introducción al 3D como para mostrar las posibilidades que tiene la herramienta gratuita Genially para crear recursos de formación a distancia.
Seguiremos explorando…