Allá por los años 90 mis padres me regalaron un videojuego llamado Windows 3D Movie Maker (no confundir con el editor de vídeo del mismo nombre) en el que podías crear tus propias películas escogiendo diferentes actores, vestuario, escenas, planos de cámara… Este juego, y su secuela, Nickelodeon 3D Movie Maker, fue mi primera incursión en el mundo de la creación audiovisual 3D. En este vídeo, si sois capaces de abstraeros del 3D ultra lowpoly noventero, podéis ver una muestra de todo su potencial:
¿Quieres más? Aquí una lista con los mejores títulos creados con 3D Windows Movie Maker.
Además de la sensación nostálgica que me produce el juego, me ha llevado a pensar porqué no existe una aplicación similar en la actualidad que sea capaz de producir clips de animación en 3D utilizando un lenguaje cinematográfico, y sobre todo, que pueda ser suficientemente sencilla de utilizar, de manera que no solo sirva para crear contenidos educativos audiovisuales si no como herramienta que pueda utilizar el alumnado. Y aunque no es exactamente lo mismo, un día encontré una solución: Plotagon.
¿Qué es Plotagon?
Existen dos aplicaciones Plotagon: Plotagon Story, una aplicación gratuita, más simple, con contenido adicional de pago para dispositivos móviles iOS y Android y Plotagon Studio, aplicación más completa de pago por suscripción para Windows, con licencia personal, de empresa y educativa (suscripción de 27€ anuales con 14 días de prueba).
Ambas sirven para crear animaciones con escenarios y personajes en 3D, con un estilo cartoon. Puedes escoger entre diferentes ubicaciones y usar los personajes predeterminados o crear uno nuevo desde su editor.
Su funcionamiento es muy sencillo: escoges el escenario, configuras el plano (aunque no todos los escenarios tienen varios planos) y añades los actores. Eliges cuál será su estado de ánimo y grabas el diálogo o lo escribes y dejas que sean las voces del programa las que hablen. Puedes crear también algunas interacciones entre los personajes y pantallas de título con texto, y añadir efectos de sonido y música. Al final, puedes exportar el clip en formato vídeo para compartir tu historia.
Capturas de Plotagon Story en iPad.
En el siguiente clip tienes un ejemplo de cómo se usa y qué es posible hacer con ella. Está creado con Plotagon Story, en iPad (ojo! este vídeo está editado posteriormente para cuadrar la música y los efectos de sonido):
Nunca ganaremos un Take al mejor doblaje.
Ventajas y desventajas de Plotagon para educación
Es una herramienta potente y muy fácil de manejar. Dentro de las ventajas que nos ofrece Plotagon encontrarás:
- Distintas escenas que te servirán para construir muchas historias diferentes. Contiene una escena de pantalla verde, lo que multiplica las opciones al poder hacer efectos de chroma.
- Biblioteca de efectos de sonido y música.
- Dispone de un constructor de personajes aleatorio, manual o basado en fotografías, para confeccionar nuestros avatares o los de nuestros alumnos.
- Es posible subtitular los vídeos automáticamente para una mejor accesibilidad.
Aunque también tenemos que nombrar las limitaciones de Plotagon:
- Los actores siempre están estáticos en el escenario (hay algunas escenas en la versión de pago en las que pueden andar).
- La aplicación sólo está disponible en inglés, y aunque su manejo es muy visual, necesitaremos tener algunos conocimientos, por ejemplo para escoger los sonidos o el estado de ánimo de los personajes (perfecta para trabajar la competencia comunicativa en inglés).
- En ocasiones también es complicado coordinar los efectos de sonido y la música de fondo con el resto de la actuación.
- Si quieres tener acceso a una mayor cantidad de escenas, voces (no hay una voz española masculina gratuita) y personajes, tendrás que utilizar algunos de los planes de pago (por suscripción o pago único).
- No hay limitación a la hora de escribir los diálogos de los personajes… prepárate a
censurarmoderar a tu alumnado.
Aún así, merece mucho la pena como herramienta TIC para crear animaciones en 3D, de manera fácil. Puedes descargarla y consultar sus distintas licencias (personal, empresa y educativa) en el siguiente enlace:
A continuación, os dejo un par de vídeos como ejemplo de uso de la herramienta en proyectos educativo en el aula:
Proyecto Mujeres en la historia, por Rosa Liarte.
Video introductorio para la enseñanza del inglés Rick Potter.
¿Qué os parece Plotagon? ¿La habéis probado? ¿Conocéis alguna alternativa similar? ¿Conocéis más proyectos realizados con ella? Déjamelo en los comentarios mientras esperamos que algún día 3D Windows Movie Maker resucite en HD…
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.