Dandolamurga

Articulate 360: Diferencias entre Storyline y Rise

Articulate 360 es la suite de creación y publicación de cursos e-learning. Ofrece dos productos diferentes, Storyline y Rise para la generación de archivos SCORM, cuya elección depende de las características del proyecto educativo que vayamos a realizar. No es lo mismo un curso que requiera incluir grandes cantidades de información, por ejemplo, en forma de PDFs y vídeos, que otro en el que el storytelling, el contenido gráfico y los elementos de gamificación cobren mayor protagonismo.

Entonces, ¿qué diferencias hay entre Storyline y Rise? Veámoslas a continuación.

Storyline

Articulate Storyline es una aplicación necesaria de instalación con una interfaz similar a Powerpoint. También su funcionamiento recuerda a él, ya que los cursos se construyen a través de una serie de diapositivas.

Se centra en el uso de triggers, que desencadenan acciones. El ejemplo más simple sería presionar un botón (trigger) para pasar de diapositiva (acción), pero puede complicarse para crear interacciones mucho más complejas. Sirve para crear experiencias e-learning completamente personalizables, incluir juegos, decisiones que hagan tomar distintos caminos. Permite una alta creatividad y modificar el diseño íntegramente.

Como software alternativo a Articulate Storyline, encontramos Adobe Captivate y ISpring. Para proyectos sencillos, en los que el diseño visual y las animaciones poseen un peso importante, podríamos incluso utilizar Genially, ya que en el plan máster permite la descarga del proyecto en formato SCORM.

Rise

Lanzada posteriormente a Storyline, Articulate Rise es una aplicación basada en navegador, con una interfaz mucho más simple, en el que los distintos tipos de contenidos están prediseñados en forma de bloques/plantillas para generar los cursos de una manera más rápida.

Articulate Rise no permite un nivel de personalización tan alto como Storyline, pero su simplicidad de uso hace que pueda montarse un curso completo de manera sencilla e intuitiva en poco tiempo.

La herramienta, además, genera contenidos totalmente adaptables a cualquier dispositivo móvil y automáticamente aplica un diseño limpio y moderno al contenido.

Como software alternativo, las aplicaciones IsEazy, Chameleon Creator ofrece funcionalidades similares

Comparativa entre Storyline y Rise

En la siguiente tabla puedes ver un resumen de las características de ambas aplicaciones:

 StorylineRise
Facilidad de aprendizaje y usoMás complejoMás sencillo
Nivel de personalización (elementos y gráficos)Más altoMás bajo
Velocidad de creaciónMás bajaMás alta

Puedes probar ambas durante 30 días de manera gratuita registrándote en su página web:

https://articulate.com/360

Conclusiones

Como hemos visto, Storyline y Rise tienen distintas formas de proceder dentro de las herramientas de autoría elearning. La elección de la herramienta debe basarse en la naturaleza del curso, siempre centrando el diseño en el estudiante. También es posible combinar ambas, ya que Rise permite la inserción de objetos creados con Storyline a través de un bloque específico, cuando necesitemos crear elementos de una mayor complejidad.

¿Cuál de las dos herramientas es tu favorita? ¿Usas otro creador diferente? Cuéntamelo en los comentarios

1 comentario en “Articulate 360: Diferencias entre Storyline y Rise”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *