Hoy os traigo la review del curso Powerful Tools for Teaching and Learning: Digital Storytelling, disponible a través de la plataforma de e-learning Coursera. ¿Es este curso para vosotros? Sigue leyendo y te contaré que me ha parecido.
Primero, el curso está en inglés (aunque puede subtitularse a castellano) y podéis acceder al curso de cuatro maneras:
- De forma gratuita, como oyentes (no tendreis acceso a la entrega de actividades ni al sistema de evaluación, pero si a todos los contenidos).
- De forma gratuita, si se os concede la ayuda económica de Coursera, dependiendo de vuestra situación personal.
- Comprando el certificado del curso por 49€.
- A través de la suscripción Coursera Plus, por 59€ al mes (7 días de prueba gratuita).
¿Merece la pena el curso? Depende qué es lo que estés buscando.
Contenido del curso
¿Qué ofrece Powerful tools for Teaching and Learning: Digital Storytelling? Según sus creadores, el curso tiene una duración de unas 14 horas, organizadas en 5 semanas, y ayudará a los educadores a manejar este recurso, justificando sus ventajas en el aula y mostrando el uso de las principales herramientas informáticas para trabajar con él.
Los autores son Bernand R. Robin y Sarah G. McNeil, profesores de la Universidad de Houston con una larga carrera especializada en tecnología informática aplicada a la educación.
Objetivo del curso
Aprender a utilizar el storytelling dentro de la educación. Para ello, el curso trata los siguientes puntos:
- Base teórica del storytelling, con sus ventajas aplicadas a la educación.
- Grabación y edición de audio con Audacity.
- Edición de vídeo con WeVideo.
Sistema de enseñanza
Vídeos breves, y lecturas, que principalmente son enlaces a artículos académicos. También ofrece enlaces a historias de ejemplo y ampliación de contenidos. No hay ningún recurso interactivo como juegos.
Actividades y evaluación
Para superar el curso, se proponen 3 actividades: la creación de un storyboard, la grabación del audio de la narración y la creación del clip de vídeo final. También hay algunos cuestionarios de autoevaluación al finalizar los ejercicios prácticos.
Es en la evaluación donde está el problema principal del curso. El sistema de evaluación por pares de Coursera, hace que no puedas finalizar el curso hasta que otro estudiante evalúe tu trabajo. De modo que si no hay estudiantes apuntados al curso, es posible que tus trabajos se queden sin evaluar y no puedas finalizar cada módulo, con lo que no obtendrás el certificado. Y éste no es un curso muy popular, con lo que puede que tengas que esperar mucho a ser evaluado. Como consejo, utiliza los foros del curso para colocar el enlace a tu trabajo y pide a tus compañeros que lo evalúen. Con suerte, algún otro participante lo verá y podrás agilizar el proceso.
Conclusiones
Tras haber finalizado el curso, mis recomendaciones son las siguientes:
Cosas buenas
- Si no tienes conocimientos de edición de audio y vídeo, puede ser un buen curso introductorio, ya que explica los conceptos de manera clara y con programas accesibles.
Cosas no tan buenas
- Si ya sabes editar, te parecerá demasiado sencillo y sólo encontrarás interesante la parte teórica, aunque es sólo la primera parte del curso.
- Puede que en algunos momentos te parezca algo desfasada la parte digital, y además está orientada a la edición con ordenador. Si quieres editar con el móvil tendrás que buscar aplicaciones alternativas.
Me hubiese gustado que se hubiese incluido algún tipo de aplicación interactiva y también añadiría un banco de recursos (aplicaciones alternativas, más webs sobre el tema…). Creo que podría actualizarse incluyendo aplicaciones de móvil, no sólo de edición de vídeo y audio, si no con herramientas con más posibilidades con Genially o Plotagon. Si queréis realizarlo, podéis acceder al curso en la siguiente dirección:
Powerful Tools for Teaching and Learning: Digital Storytelling | Coursera
¿Has realizado este curso? ¿Qué te ha parecido? ¿Recomendarías otros sobre storytelling en educación?